jueves, marzo 30, 2017

Álvaro Colomer - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque hay demasiadas cosas que no sabemos. Sobre todo cosas sobre nosotros mismos. Pero también cosas sobre nuestra sociedad de las que los medios de comunicación o los otros escritores no hablan.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Escribo siete horas al día, con las persianas bajadas, con la única luz del ordenador, con tabaco, sin wifi (el ordenador está capado), con una botella de agua de cinco litros y unos protectores auriculares.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Todo aquello que nos es ocultado.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Si escribes durante siete horas al día, sólo te cundirán dos. Por tanto, si sólo inviertes una hora, sólo te cundirán cinco minutos. Trabajar como un bestia es la única vía para tirar para adelante una novela.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

No planifico nada, y ese es uno de los motivos por los que tardo tanto en poner el punto final a una novela. Porque luego tengo que reescribirla muchísimas veces. La última la reescribí 35 veces.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Cada libro tiene sus autores de referencia. El último, Aunque caminen por el valle de la muerte, tuvieron a Ramón J.Sender y a Oakley Hall, principalmente. Con todo, los autores que me marcaron absolutamente en mis años de formación fueron Thomas Bernhard, Dante Alighieri y Benito Pérez Galdós.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Lo último que he publicado, Aunque caminen por el valle de la muerte, es una reconstrucción en clave de ficción de la batalla más importante de cuantas ha librado el ejército español en los últimos cincuenta años. 


Álvaro Colomer (Barcelona, 1973) ha publicado la Trilogía de la Muerte Urbana (La calle de los suicidios, Mimodrama de una ciudad muerta y Los bosques de Upsala), así como varias obras de no-ficción (Se alquila una mujer y Guardianes de la memoria). Su última novela es Aunque caminen por el valle de la muerte (Literatura Random House, 2017).

*La foto es de Marta Calvo



lunes, marzo 27, 2017

Felipe R. Navarro - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Por pura necesidad, no me ha quedado más remedio que hacerlo para intentar entender y entenderme.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Si es posible, tener cerca una ventana. Pero si no hay ventana, ya la abro yo en algún lado. La verdad es que no tengo de esas, o no específicamente de esas, porque las manías, costumbres, preferencias y supersticiones de la vida diaria me sirven también para la escritura.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La identidad, la memoria, las vidas y ocasiones alternativas o perdidas; vamos, las preocupaciones de todo el mundo.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Que hay que hacerlo sólo si es inevitable, y olvidarse de todo lo demás, géneros, reglas, normas, decálogos, maestros, amigos, enemigos.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Si lo planifico lo hago con la intención de que todo el plan se vaya a paseo a las primeras de cambio. Si lo que llamamos la vida es con frecuencia impredecible e impredictible y casi impronunciable, no veo razones para que la escritura no siga ese mismo patrón si pretende ser verosímil y sincera.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Yo es que tengo un panel de madera pegado a la pared a modo de cabecera y ahí no puedo poner libros o autores. Lo que tengo más bien es autores o libros de mesa de comedor, gente con la que me  gustaría sentarme a comer, que me parece el mayor logro civilizador. La literatura es una larga conversación en torno a una mesa con amigos a los que, como decía Chandler, no has visto nunca. Kafka y Camus, por ejemplo, siempre están ahí sentados, casi parecen que viviesen en el comedor, pero a mis comidas siempre viene mucha gente y siempre dejamos un plato de más por si llega alguien en quien no habíamos pensado.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Lo último que he publicado es un libro de cuentos, o quizás con cuentos: Hombres felices, en Páginas de Espuma. Es un libro sobre esas cosas que he dicho, la identidad, la memoria, el miedo al olvido o la locura o al amor o a la paternidad, sobre sentarse a comer con amigos y que los autores que admiras intervengan en tu vida como tus amigos de toda la vida. y sobre todo acerca de cómo intentamos comprender lo que sucede aun cuando parece que nada sucede. Porque siempre algo sucede, de eso es casi de lo único que podemos estar seguros.


Felipe R. Navarro (Málaga, 1969). Publicó en el año 2000 Las esperas (Editorial Renacimiento), y en 2016 Hombres felices (Editorial Páginas de Espuma). Ha sido incluido en las antologías Cuento al Sur (Editorial Batarro, 2001), Pequeñas Resistencias. Antología del nuevo cuento español (Editorial Páginas de Espuma, 2002), y Paso Doble. Junge spanische Literatur (Wagenbach Verlag, 2008).

jueves, marzo 23, 2017

Luis Noriega - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

De pequeño yo lo que quería era contar historias, no necesariamente escribirlas. Me veía haciendo cómics, videojuegos, cine. Fueron las lecturas de la adolescencia las que inclinaron la balanza. Más allá de los azares biográficos, mi experiencia es que no hay una única razón para escribir. Se escribe por el placer de contar una historia redondita, para arrancarles sonrisas a los amigos, para arrancarle algo más que sonrisas a la novia. A veces escribes por vanidad, porque crees que tienes algo importante qué decir. Otras veces escribir es una forma de canalizar el propio desconcierto o la propia impotencia.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo manías y tampoco, me temo, disciplina. Todo lo que he publicado lo escribí robándole tiempo a actividades más prácticas: el posgrado, el trabajo, las labores domésticas, la tele. Así que terminé acostumbrándome a escribir cuando podía. En las noches, en las madrugadas. Con plan, sin plan. El silencio siempre es preferible al taladro del vecino, pero a veces no tienes otra alternativa que apechugar.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Muy variadas. Mis cuentos tratan de la violencia cotidiana, el autoengaño, los márgenes de la vida literaria, pero también he escrito ciencia ficción y sátira política y una especie de apostillas al Eclesiastés.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Hay un consejo (en absoluto original) que cito cada vez que me hacen la pregunta y que resulta liberador cuando estás empezando: el primer borrador es una mierda. Siempre. La cuestión, sin embargo, es que sin ese primer borrador, torpe, contrahecho, nefasto, no hay segundo borrador ni tercer borrador: no hay nada. De modo que lo mejor que puedes hacer es entender que el resultado nunca será satisfactorio a la primera (y muchas veces ni siquiera a la última) y sacar cuanto antes ese primer borrador y, entonces sí, sentarte a corregir.  

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Por lo general me gusta tener claro cuál será el final de la historia antes de empezar. Escribir, en mi experiencia, es buscar el camino más apropiado a ese final. No suelo tener un plan detallado, lo que me permite explorar rutas alternativas y, todo hay que decirlo, meterme en callejones sin salida, pero saber hacia dónde te diriges es de gran ayuda (incluso si llegado el momento decides cambiar de destino).   

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

La lista cambia con los años y el estado de ánimo. Y es siempre injusta. García Márquez, Borges y Vonnegut son probablemente los autores que más he releído, pero hoy me gustaría añadir a Voltaire a esa lista. La Biblia es una fuente inagotable a la que siempre estoy volviendo.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Mi último libro es Razones para desconfiar de sus vecinos (Random). Se publicó en Colombia en 2015 y, gracias a la concesión del Premio Gabriel García Márquez, acaba de aparecer en España. Es un libro de cuentos escritos a lo largo de casi veinte años. Lo que une las distintas historias son una serie de obsesiones y una mirada. Son cuentos sobre la hostilidad de las grandes ciudades y sobre el descontento adolescente y adulto. Hay mucho humor. En ocasiones, ligero, jocoso, de carcajada y chiste. En ocasiones, negro, muy, muy negro.


Luis Noriega nació en Cali, Colombia, en 1972 y desde finales de la década de 1990 vive en España. Ha publicado tres novelas: Iménez, ganadora del Premio UPC de Ciencia Ficción en 1999; Donde mueren los payasos (Blackie Books, 2013) y Mediocristán es un país tranquilo (Random House, 2014). Su libro más reciente, la colección de cuentos Razones para desconfiar de sus vecinos, ganó en 2016 el Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez, uno de los galardones internacionales más importantes del género. 

lunes, marzo 20, 2017

Reyes García Doncel - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Escribo porque es una manera de intentar comprender el mundo; porque una vez que he comprendido, algo, me gusta contárselo a los demás; escribo porque intuyo que hay otras realidades alrededor de la que yo vivo y quiero atraparlas; porque es una necesidad y porque soy más feliz cuando lo hago.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo especiales manías, utilizo un ordenador antiguo sin conexión a internet y dejo el móvil lejos. También he descubierto que escribo mejor por las mañanas y leo mejor por las tardes.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La impostura voluntaria o no, lo que creemos ser y lo que en realidad somos, también los mecanismos y la capacidad de superar la adversidad.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Ser honesta, sacar las emociones de las entrañas para que lo que escribo sea verdadero, disfrutar haciéndolo, que lo que escribo sea lo que me gustaría leer.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Necesito tener un guión, me hago un esquema temporal antes de empezar que voy corrigiendo según los personajes van manifestándose, pero necesito saber hacia dónde van, necesito saber el final. No todo planificado, pero sí un mapa de la historia.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Muchos, de cada uno que leo saco cosas, me gusta contaminarme. Pero en un lugar relevante pondría a Mario Vargas Llosa, Joyce Carol Oates, Ana María Matute, Raymond Chadler, Alice Munro... y últimamente he descubierto a Marisa Madieri .

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.  

            Mi segunda y úlitma novela  No soporto tu luz trata el tema del acoso laboral, en concreto en un instituto de enseñanza secundaria, ambiente que conozco bien. También he publicado, con un colectivo de escritores, un conjunto de relatos cruzados sobre la guerra civil española, La guerra nuestra.
            Ahora estoy trabajando el tema de los que se han ido intentando buscar un futuro que no tienen aquí, la emigración de los jóvenes, y de nuevo la capacidad de adaptación, la resiliencia, y también la identidad que se diluye y la dificultad de la vuelta.


Reyes García-Doncel nació en Sevilla en 1957, donde se licenció en Farmacia. Es catedrática de Biología-Geología en un instituto de enseñanza secundaria, y autora de numerosos libros de texto y guías didácticas para diferentes niveles.
Es coautora de las compilaciones Lugares de paso (2006), Arena en los zapatos (2007), del conjunto de relatos eróticos Así os ponemos los cuernos las mujeres Editorial Lobo Sapiens (2009); y autora de la novela Sin noticias de Acuario Editorial Paréntesis (2011). Participó en la colección de relatos farmacéuticos Hidra verde (2015)
Mantiene activo el blog Universo introito, concebido como cuaderno literario, cuyas categorías engloban teoría de la Literatura, técnicas narrativas, reseñas literarias y textos de producción propia.

No soporto tu luz es su segunda novela.

sábado, marzo 18, 2017

FALLAS 2017


L'Antiga de Campanar (1er premio Sección Especial)


Plaza del Pilar (2º premio)


Plaza del Pilar


Convento Jerusalén - Matemático Marzal


Na Jordana


Sueca - Literato Azorín


Cuba - Literato Azorín


Plaza de la Merced


Almirante Cadarso - Conde Altea


Maestro Gozalvo - Conde Altea


Plaza del Ayuntamiento


Calle Periodista Azzati


Calle Pelayo - Matemático Marzal


Avenida Barón de Cárcer


jueves, marzo 09, 2017

Mónica Ojeda - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque necesito atrapar mis miedos de alguna forma. Escribo telarañas en donde se quedan pegados todos mis insectos.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No tengo manías, ni supersticiones, ni mucho menos costumbres a la hora de escribir. Cada vez que escribo algo es una nueva experiencia, tanto mental como física. Normalmente se trata de un proceso difícil, pero catártico a la vez. Lo único que necesito es silencio, soledad y el estado de ánimo apropiado.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Por lo pronto me interesa la infancia como campo minado, las relaciones familiares perversas, la violencia que todos  llevamos dentro aunque finjamos que no existe y miremos a otro lado, la imposibilidad de narrar ciertas experiencias, la capacidad que tenemos para aparentar que no estamos asustados de nosotros mismos… No tengo preocupaciones temáticas fijas, sino asuntos que quiero explorar y que estoy segura que cambiarán con el tiempo.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Sí, tengo uno: “Escribe sin principios”.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Arranco con una idea, unos cuantos personajes y con una intención. Casi nunca sé cómo voy a terminar algo que he empezado a escribir. Me dejo arrastrar por la marea porque detesto escribir controlándolo todo, pero llevo conmigo siempre un flotador y una linterna. Y después de escribir, releo, pulo, reescribo. Mi forma de escribir puede resultar caótica frente a la imagen del novelista ordenado que hace su esquema antes de sentarse frente al teclado, pero no puedo afrontar la literatura desde la planificación. Para mí, escribir tiene que ser un descubrimiento.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?
Son muchos, así que te diré los que se me vengan ahora a la cabeza: Zurita, de Raúl Zurita; Splendor, de Enrique Verástegui; Eneida, de Virgilio; Moby Dick de Herman Melville; La muerte en Venecia, de Thomas Mann; Entrevistas breves con hombres repulsivos y La broma infinita de David Foster Wallace; Libro del frío de Antonio Gamoneda; 2666, de Roberto Bolaño; El libro de las preguntas, de Edmond Jabès; Autobiografía de Rojo, de Anne Carson; Sollozo por Pedro Jara, de Efraín Jara Idrovo.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


La última novela que publiqué fue Nefando (Candaya, 2016), que gira en torno a muchas de las preocupaciones temáticas que mencioné en la tercera pregunta. Desde entonces he escrito un poemario (aún inédito) y estoy en medio del turbulento proceso de escritura de una nueva novela. Veremos qué pasa.


Mónica Ojeda (Ecuador, 1988). Licenciada en Comunicación Social con mención en Literatura, Máster en Creación Literaria y Máster en Teoría y Crítica de la Cultura. Docente a tiempo completo en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil en el área de Literatura. Actualmente se encuentra cursando un Doctorado en Humanidades con una investigación sobre literatura pornoerótica latinoamericana. Ha sido antologada en Emergencias. Doce cuentos iberoamericanos (Candaya, 2013) y ha obtenido el Premio Alba Narrativa 2014 con la novela La desfiguración Silva (Arte y Literatura, 2015)  y el III Premio Nacional de Poesía Desembarco 2015 con El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana Ediciones, 2015). Recientemente ha publicado su segunda novela, Nefando (Candaya, 2016).

lunes, marzo 06, 2017

Florencia del Campo - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Porque no puedo evitarlo. El otro día le decía a alguien: “Escribir es un canto en la cabeza todo el día”. Yo escribo hasta en el supermercado. Quiero decir: escribir es, también, anterior y posterior al momento de escritura que transcurre frente al ordenador. Escribir es una forma de pensar y de mirar. De estar. Y es canto por su ritmo.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

No muchas… no doy tantas vueltas para escribir. Me gustaría un escritorio guay con una luz equis y una música tal y un olor cual. Pero la realidad es la que tengo. Desde hace años aprendí a escribir con y desde mi realidad. De otra manera, serían excusas para no hacerlo. Y en cualquier caso, insisto: no puedo evitarlo, mucho más allá de las circunstancias.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

La familia, la mujer, el cuerpo, la enfermedad, la vejez, la maternidad, la ética, los dilemas humanos, las neurosis… También: el extrañamiento ante lo cotidiano, la locura y la comunicación (o las dificultades para lograrlo).

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

La predisposición a corregir y a eliminar, sobre todo. No hay que encariñarse con ninguna frase o palabra, hay que sospechar de todas. Estar dispuesta a borrar, a despedirse de “trazos” que creímos que eran geniales si llegamos a la conclusión de que es mejor prescindir de ellos que conservarlos.

5.- ¿Eres de las que se deja llevar por la historia o de las que lo tienen todo planificado desde el principio?

Me dejo llevar. Mucho más que por la historia, por el personaje principal. No suelo saber el final de lo que estoy escribiendo. Pero sí suelo (y tengo, y debo) conocer muy bien a mi personaje. De esa manera, estoy segura de que le va a pasar lo que podría pasarle, y de entre todas las cosas que podrían pasarle, las que yo elija. No sé adónde va, pero sé quién es y sé adónde puede ir y adónde jamás iría.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Odio esta pregunta, siempre (ja). Es muy difícil pero si hago el esfuerzo de responderla hay algo de mis primeras lecturas y de mi adolescencia que aflora. Pienso en las lecturas de Alfonsina Storni, Silvina Ocampo y Alejandra Pizarnik. También podría pensar, incluso, en Cortázar y Sábato. Luego, cuando me aparto de lo argentino, tiendo más hacia lo francés: Simone de Beauvoir, Sartre, Camus… Todos estos podrían ser mis autores y autoras de referencia, aunque much@s más. Hay un libro que me resultó bastante de cabecera: Alexis o el tratado del inútil combate, de Margarite Yourcenar. Pero bueno, también podría mencionar autoras que están escribiendo ahora mismo y que me gustan mucho o me parecen excelentes: Lara Moreno, Lina Meruane, Valeria Luiselli, Ariana Harwicz, Samanta Schweblin…

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.

Me acaban de publicar mi primera novela para adultos en España. Se llama La huésped y salió con Base editorial. Es una historia contada en primera persona, con una voz muy potente, sobre una mujer que se traslada, junto a su marido francés, a Francia, a la casa que fue de él en su adolescencia. Allí debe convivir con él pero también con su suegra. Es una novela sobre la familia y el rol de la mujer aunque los temas del destierro, desarraigo e inmigración están igual de presentes. 


Florencia del Campo nació en Buenos Aires en 1982. Es Editora por la Universidad de Buenos Aires. Cursó también Letras y estudios de cine. Actualmente vive en España, donde le han publicado tres libros infantiles y una novela para adultos de reciente aparición: La huésped (Base editorial).

jueves, marzo 02, 2017

Julio Fuertes Tarín - Cuestionario básico


1.- ¿Por qué escribes?

Con la literatura y con la música intento que toda mi actividad y mi vida orbiten en torno a un conjunto de aptitudes y habilidades que cualquier persona hoy en día reconocería como “poco serias”, “poco productivas” o directamente “una pérdida de tiempo”.

2.- ¿Cuáles son tus costumbres, preferencias, supersticiones o manías a la hora de escribir?

Creo que mi gran tara es la sonoridad. No creo en una obra que no se pueda disfrutar desde todos los planos, incluido el de la peripecia. Pero sería incapaz de entregar algo que no tuviera sonido. El ideal al que tiendo es una charla entre Camilo José Cela y Diego de San Pedro en un after de ambiente.

3.- ¿Cuáles dirías que son tus preocupaciones temáticas?

Principalmente el Espíritu Santo, entendido como el principio que fundamenta las sociedades, la comunidad de los creyentes, lo sagrado de la convivencia: A cualquiera que diga alguna palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonado; pero al que la diga contra el Espíritu Santo, no le será perdonado ni en esta época ni en la venidera (Mateo 12:32). Creo que es un follón considerable. También hablo de mi familia y de mis amigos, y a veces de seres de otras dimensiones y de drogas.

4.- ¿Algún  principio o consejo que tengas muy presente a la hora de escribir?

Intento desoír todos los decálogos que conozco porque la recepción siempre resulta ser mucho más divertida y airada.

5.- ¿Eres de los que se deja llevar por la historia o de los que lo tienen todo planificado desde el principio?

Normalmente, si no sé a dónde voy no me interesa mucho sentarme a escribir. Estar atento solamente al sonido de mi propia voz me parece una horrorosa modalidad de masturbación.

6.- ¿Cuáles son tus autores o libros de cabecera?

Mrs. Caldwell habla con su hijo, Fábula de Polifemo y Galatea, Pantagruel, Cómo escribir un cuento policíaco de G. K. Chesterton, George Lucas en general, Neon Genesis Evangelion, Boquitas pintadas, Teoría King Kong, La Batracomiomaquia. Me parecen hitos cuya fuerza gravitacional desvía inevitablemente la trayectoria textual con la que uno fantasea en su pobre cabeza.

7.- ¿Podrías hablarnos de tu último proyecto? Bien lo último que hayas publicado o lo último que hayas escrito o estés escribiendo.


Lo último que he publicado es una novela breve para Jekyll&Jill, Fábula de Isidoro, y pido prestadas las palabras de Alejandro Hermosilla, que la reseñó en el Coloquio de los perros: “Fábula de Isidoro es un grotesco relato de castizo punk. Un ácrata basta ya contra el franquismo y el autoritarismo que persisten como muros infranqueables en esa España del siglo XXI que, a ojos de Tarín, no es muy distinta de la del XVIII o la del XIX. Es una farsa sin fin que merece por tanto ser dinamitada literariamente (o vitalmente). Tal vez esté delirando. Algo que desde luego no me preocupa mucho cuando me introduzco en una obra de arte. Todo lo contrario. Lo considero necesario. O más bien, inevitable. Pero creo que Fábula de Isidoro, en realidad, es uno de los primeros eructos o cortes de manga surgidos en la narrativa española como consecuencia no tanto del 15-M sino de la total demolición de sus aspiraciones.”


Julio Fuertes Tarín. Cheste (Valencia), 1989. Estudiante de filología, fue reconocido en 2009 con el premio Jóvenes Talentos Booket-Ámbito Cultural. Ha publicado relatos en revistas como Quimera y en varias antologías: Black Pulp Box (Aristas Martínez, 2012) o Bajo treinta (Salto de Página, 2013). Ha traducido varias novelas, entre ellas Richard Yates (Alpha Decay, 2012) y Robar en American Apparel (Alpha Decay, 2013), ambas de Tao Lin. Ha ilustrado la portada de El silencio de las bestias de Unai Velasco (La Bella Varsovia, 2014), milita con alegría en el grupo de música Johnny B. Zero y es un hincha ofuscado e incondicional de Diego de San Pedro, Rabelais, Star Wars, Camilo José Cela, Simone de Beauvoir, Boccaccio y The Wire. Esta es su primera novela."

*La foto es de Estrella Jover